Curso de prevención de riesgos laborales para empresas
Ver formato del artículo

¿Qué son los riesgos higiénicos en el trabajo y cómo afectan a la salud laboral?

Mala iluminación, exposición a sustancias contaminantes y ruido, algunos de los riesgos higiénicos más comunes en los centros de trabajo.

Los riesgos higiénicos, derivados de la exposición a agentes contaminantes en el ambiente de trabajo,  de la falta de iluminación o de la presencia de ruido o vibraciones, constituyen un importante grupo que debe ser muy tenido en cuenta en la evaluación de riesgos laborales. Estos pueden derivar en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, siendo estas últimas más significativas, debido a que sus síntomas no son inmediatos. 

¿Qué tipos de riesgos laborales se consideran como riesgos higiénicos?

Entre los riesgos higiénicos más frecuentes se encuentran:

  • Exposición a sustancias y mezclas químicas consideradas como peligrosas (ácido sulfúrico, sosa cáustica, arsénico, cadmio, mercurio, plomo, etc.).
  • Exposición a agentes biológicos considerados como peligrosos (virus, bacterias, hongos y parásitos).
  • Exposición a radiaciones ionizantes (partículas alfa, neutrones, rayos gamma, rayos X).
  • Exposición a radiaciones ópticas no ionizantes (radiación ultravioleta, visible, infrarroja, microondas, ondas de radiofrecuencia, rayos cósmicos).
  • Exposición a temperaturas extremas (estrés térmico por calor o frío).
  • Exposición a condiciones de humedad elevadas, que pueden potenciar el riesgo eléctrico o producir molestias debido a la variación de la sensación térmica.
  • Exposición a ruido que, en función de su nivel, puede causar enfermedades como hipoacusia (sordera profesional).
  • Iluminación deficiente, que puede ser causante de trastornos visuales o suponer un peligro para la realización de algunos trabajos.
  • Exposición a vibraciones, que pueden provocar enfermedades osteoarticulares.

Ante la evaluación de los riesgos higiénicos, ¿cuales son los medios para detectar contaminantes en el ambiente de trabajo?

Cuando se detecte o se tenga indicios de la presencia de un contaminante en el ambiente de trabajo, se puede controlar mediante las siguientes medidas preventivas, por ejemplo:

  • Realización de controles médicos que permitan detectar la presencia o efectos de los contaminantes en los trabajadores.
  • Medición de contaminantes en el ambiente de trabajo.
¿Qué son los riesgos higiénicos en el trabajo y cómo afectan a la salud laboral? – Prevención Quesada