Curso de prevención de riesgos laborales para empresas
Ver formato del artículo

Astenia primaveral y las claves para reducir sus síntomas.

La astenia primaveral se considera un trastorno adaptativo a las nuevas condiciones ambientales propias de la nueva estación. Factores como sensación de debilidad e inestabilidad afectan tanto física como intelectualmente. 

Para que puedas ayudar a detectar algunos síntomas de la denominda astenia primaveral te contamos cuáles son los principales: 

Falta de energía 

Falta de concentración

Cansancio y somnolencia durante el día

Dificultad para conciliar el sueño 

Irritabilidad

Cefaleas

Ansiedad 

Pérdida del apetito

RECOMENDACIONES: 

Anticiparse al cambio de hora, adapta tu rutina de comidas y suelos gradualmente. Respecto a la dificultad para conciliar el sueño, la primavera afecta a la secreción de melatonina por esta razón podemos cenar al menos una hora antes de irnos a la cama, bajar las persianas para evitar que entre la luz y reducir el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir.

Si practicas ejercicio fisico moderado te ayudará a la conciliación del sueño y tambien reducirá el estrés y la ansiedad. 

Mantener una dieta equilibrada, favorecerá a tu organismo y podrá combatir con estos síntomas, debes optar por una dieta mediterránea, baja en sal y acorde a la subida de temperaturas, consumiendo así frutas y verduras frescas, acompaña estas acciones con el aumento de la ingesta de líquidos. 

Alergias por la llegada de la floración, opta por mantener las puertas y ventanas cerradas la mayor parte del tiempo. Cuando sea necesaria la ventilación, puedes hacerlo a primera hora de la tarde y especialmente en los días lluviosos. 

Astenia primaveral y las claves para reducir sus síntomas. – Prevención Quesada